martes, 30 de agosto de 2016

Viaje a paraisos del caribe Colombiano: Isla Fuerte, Rincon del Mar y Cartagena...

De Medellin a Isla Fuerte

jueves, 13 de enero de 2011
Pasamos un 31 de diciembre en familia, escribiendo cartas de agradecimiento a Dios por los favores recibidos en el 2010, nos acostamos a dormir a eso de las 12 y media de la madrugada, ya el día anterior habíamos decidido viajar al caribe Colombiano para alimentar nuestro espíritu con una visita aventurera al paraíso, pues no se podría llamar de otra manera a nuestro tour… decidimos de improviso salir (muchas de nuestras decisiones son intempestivas), en parte por que la gente estaría en casa durmiendo el guayabo de la beba del 31 y por ende encontraríamos las carreteras desiertas, el limitante es que pensamos que no encontraríamos restaurantes y demás paraderos abiertos para comer y demás, realizamos este viaje en nuestro carro, por la comodidad que significa el desplazarte sin afanes, parando donde quieras, el tiempo deseado, además por que seria común el cambiar el itinerario a ultima hora según lo que pudiéramos observar, sin embargo es necesario aclarar que este viaje se puede hacer en bus, echando dedo, en bicicleta o en avión, aplica cualquier forma de movilizarse…

En un primer momento pensamos viajar a Isla fuerte, llegando por carretera hasta San Bernardo del Viento y luego por lancha, nos hospedaríamos en casa de Lina Rico, una mujer paisa que vive en la isla, no tuvimos contacto personal con ella pues nuestro plan cambio, pero si debo decir que es una persona muy amable y servicial. Salimos de Medellín a las 5 AM salimos por la vía hacia la costa que queda hacia el norte de la ciudad, pasando por Bello y Copacabana, subiendo por la vía antes de Santa Rosa nos sorprendió el amanecer, desde el inicio se vaticinaba lo que seria esta aventura, el saliente del sol nos enseñaba que aun hay esperanza, que después de toda noche oscura siempre hay un amanecer, como recordándonos que alguien cree en nosotros muy independiente de nuestras torpezas. Luego fuimos escalando hasta llegar a Yarumal, les cuento que la neblina en esta zona es una cosa de cuentos, parece como un manto que cubre la montaña a un lado de la carretera, de esto más el amanecer, sacamos registro fotográfico el cual subimos a esta pagina.

Empezamos a bajar y el clima se puso bastante calido, por Taraza encontramos unas mangueras a un lado de la vía de las cuales salía agua a borbotones, aprovechamos para lavar los vidrios ya sucios, proseguimos luego nuestro camino, luego pasamos por Caucasia, Planeta Rica, en este lugar hay unas partidas, hacia la derecha Pueblo nuevo (vía a Sincelejo) y a la izquierda Montería, esta vía hacia Cartagena es la mas larga, pero es la que tomamos pues nuestro destino era San Bernardo, lugar donde tomaríamos lancha hacia Isla Fuerte. Estas carreteras son peligrosas por que por la topografía uno puede desarrollar mucha velocidad, nosotros viajamos a 160 por hora como buenos intrépidos e irresponsables, sin embargo recomendamos prudencia con el tema, sobre todo si viajas en un vehiculo al que no le haces mantenimiento periódico…

Cuando llegamos a Montería aprovechamos para tanquear, nosotros nos gastamos $200.000 en gasolina hasta Cartagena, nos pareció poco combustible, teniendo en cuenta que en Colombia pagamos el segundo combustible mas costoso del mundo, y eso que somos productores de petróleo, que el precio de refinación de un galos son $2.900, pero eso nos pasa por elegir a los gobernantes que elegimos, léase sobre taza a la gasolina: impuesto inventado por los gobernantes Colombianos.

Consistente en pagar el barril de crudo a un precio casi igual al internacional, este precio de “oportunidad” tiene que ver con que si no lo gastáramos podríamos venderlo en mercados internacionales, eso es como si yo tengo un negocio de prótesis, y mi madre moribunda y empobrecida necesita una, entonces yo como buen hijo en primer lugar se la vendo, y como si fuero poco lo hago a precio particular con un  descuento del 1%, y sustento esta falta de decencia en el hecho de que debo guardar dinero por si algún día las prótesis suben de precio poder amortiguar el precio de lo que valdría una segunda prótesis para ella, la pregunta es donde esta el dinero guardado?, por que hago negocio con mi madre?, acaso olvide que ella es también la dueña del negocio?… bueno pero en primer lugar no soy yo quien tiene que hacerse esa pregunta, son los lectores y en segundo lugar esto es un diario de viaje y no una crónica política, así que mejor continuo… en Montería por sugerencia de un cronista de Viajeros buscamos un restaurante llamado el Bocachico elegante, comimos en ese lugar, el sabor muy bueno, los precios oscilan ente 11 y 15 mil pesos… sin embargo teniendo en cuenta el lugar a donde llegaran, la verdad yo esperaría.

En Montería estuvimos a las 11.30 AM, tomamos luego rumbo a nuestro destino, llegamos a San Bernardo, es un pueblo con cara de caserío, lleguen hasta el final, donde esta la virgen, en ese lugar hay playas en donde llegan las lanchas, además una caseta con vallenato. Pueden comenzar tomándose unas “frías”, la lancha hasta Isla fuerte les puede cobrar Hasta $150.000, el carro lo pueden dejar en un parqueadero cerrado al pie de esta playa, les cobraran $5.000 por día, si van en moto el precio es menor. Nosotros cuadramos la lancha en $85.000 (la lancha solo para los dos), igual no paguen mas de cien, pero les aclaro que también hay unas lanchas colectivo a $14.000 por persona.

Nos cambiamos en el carro, nos subimos a la lancha con cara ya de turistas, llevamos la carpa por si no encontrábamos a Lina la persona que les describí, por que no le dijimos que día viajaríamos. como no encontramos a Lina el señor de la lancha (Narciso), nos puso en contacto con Juan Flores un señor que alquila cabañas, el precio por persona era de $20.000, pero les aclaro que una cabaña en Isla fuerte no es lo que uno se imagina, son casitas o cuartitos muy humildes, por ese motivo no nos quedamos en ninguna, les aclaro también que en la isla hay varias cabañas un poco mejor dotadas pero son de particulares que las utilizan para vacacionar, son como 7 (creo), las pocas que alquilan, cuestan $150.000 por persona, la verdad pienso que mas que costosas son caras, pero cada quien decide, también hay un hotel pero los precios también son un poco altos. Cuando nos bajamos de la lancha nos recibió el equipaje Jaime un adolescente de 14 años, casi no habla, es muy observador, servicial, honesto y recursivo, conoce bastante bien la zona, el les puede dar un paseo guiado por la isla de 3 KM cuadrados, la mama de el se llama Nancy Pérez Navas (celular 3135187440 ó 3168754743) y el papa se llama Jerónimo, pueden llamar a la mama para que Jaime los espere, además Don Jerónimo tiene una lancha, el los puede recoger en San Bernardo, nos cobro al regreso $60.000 la lancha para los dos, cualquier cosa que contraten paguen los precios acordados pero no olviden que esta es una comunidad muy pobre, ellos viven del turismo y de la pesca, y créanme que no viven bien, hay mucha pobreza, así que den propinas pues los precios que les describo son bastante bajos, además lleven cosas para ayudar a la comunidad, así como nos llenamos de sus paisajes de la misma manera debemos devolver un poco de lo que recibimos y dar un poco de lo que tenemos con generosidad.

Jaime nos llevo a dos lugares para armar nuestra carpa, nos quedamos en una playa llamada Elatal, es de un nativo llamado Martín, el les cobrara $10.000 por poder armar la carpa en su playa, la verdad los vale, al lado es mas barato pero no se compara con esta playa, el baño es una letrina evolucionada, pero igual la incomodidad la justifico lo que nuestros ojos vieron, hay otra playa llamada Elmatal, muy, muy bonita, solo que esta demasiado apartada del caserío y es difícil que les lleven comida hasta el lugar, mientras que en Elatal si… nos quedamos en la playa de Martín, nuestra carpa es de 4 personas con sobre carpa y malla protectora adelante y por detrás lo que favorece la ventilación la carpa la compramos en un almacén de cadena en Medellín por menos de $100.000, nos dormíamos con el sonido del mar posándose en la playa y despertábamos con la inmensidad del mar delante de nuestros ojos, es lo primero que veíamos cuando abríamos los ojos, en la noche nos encontramos con un cielo estrellado, nunca en mi vida había visto tantas estrellas juntas, a veces llegamos a hacer fogatas en donde asábamos malvaviscos, nunca usamos calzado, nuestros pies de manera constante eran consentidos por la suave arena blanca, un par de palmeras nos daban sombra. Nos comíamos entre los (mi esposa y yo) dos un kilo de pargo rojo en la mañana y otro kilo en la tarde con patacones, el kilo costaba $11.500, a la mama de Jaime le dábamos dinero para comprarlo, mas $3.000 para comprar plátanos para los patacones y aceite para fritarlo, ella nos dijo que nos cocinaba, le diéramos los ingredientes, y que luego le aportáramos lo que consideráramos, le dimos $5.000 por comida.

Ósea que la comida diaria para los dos nos salio en $39.000, de esta manera comíamos bien, disfrutamos de las delicias del mar y de paso se generaba empleo en la región. Cuando salimos de paseo tendemos a hablar con la gente y conocer su cultura en algo que nosotros llamamos etnoturismo, disfrutamos mucho con las historias  de Jaime y de su padre, vimos gallinas sueltas caminando por los pastos, le preguntamos a Jaime que por que estaban sueltas, que de quien eran, nos respondió que del dueño, jajajaja, y era verdad, le dijimos: pero Jaime por que no las tiene en un corral… nos comento que cuando el dueño las necesitaba simplemente las buscaba y que el sabia distinguir una gallina de otras, nos dijo que generalmente no se perdía nada… esta es una comunidad muy pacifica en donde la gente se muere de vieja, todo el mundo se conoce y la palabra de la gente aun vale, este fue el mayor aprendizaje del viaje y la riqueza mas grande que nos llevamos.

Con Jerónimo salimos a hacer buceo a pulmón libre, contratamos sus servicios a un precio muy bajo $50.000 recorrimos toda la isla, hasta maneje la lancha, y visitamos dos lugares especiales para inmersiones cortas con buen coral… cuando partimos de la isla ellos nos llevaron de nuevo hasta San Bernardo, nos despedimos con mucha nostalgia, y pedimos sus números de celular y de cedula para enviar encomiendas con cuadernos para que sus hijos estudien, Jaime quiere ser biólogo marino, en este lugar uno aprende a apreciar lo que tiene, uno se da cuenta que realmente es muy rico por fuero, y muy pobre y banal por dentro, en este lugar uno regresa a su esencia, a lo realmente importante…

Amanecer antes de Santa Rosa... - Isla Fuerte, Colombia
Manto de niebla por Yarumal. - Isla Fuerte, ColombiaInicio de la aventura
Narciso... - Isla Fuerte, Colombia
Narciso camino a la isla
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256902
Llegando a la isla
Fogata en la noche... - Isla Fuerte, ColombiaFogata en la Isla
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256879
Vista desde la carpa
Puesta del sol isla fuerte... - Isla Fuerte, Colombia
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256881
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256903Paleta de colores... - Isla Fuerte, ColombiaPuesta de sol en la isla
Jaimer - Isla Fuerte, Colombia
Jainer el chico que nos recibió
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256884
Primera mañana en la isla
Esto es la vida... - Isla Fuerte, Colombia
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256886
Alimento para el alma... - Isla Fuerte, Colombia
De Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256889Foto de Dios... - Isla Fuerte, ColombiaPlaya Elatal... - Isla Fuerte, ColombiaDe Medellin a Isla Fuerte - Isla Fuerte, Colombia - Imagen 1256893La libertad... - Isla Fuerte, ColombiaVista de la playa
Martin y su hijo... - Isla Fuerte, Colombia
Martin y su hijo
A pulmon libre... - Isla Fuerte, Colombia
Buceando alrededor de la isla
Cabañas particulares... - Isla Fuerte, Colombia
Dando la vuelta a la isla
La naturaleza posa... - Isla Fuerte, Colombia
Foto de Dios
 

De Isla Fuerte al Rincon del Mar...

jueves, 13 de enero de 2011
Jerónimo y Jaimer nos transportaron hasta San Bernardo, llegamos empapados, pues como la lancha del papa de nuestro guía es pequeña entra el agua de las olas dentro de ella, sacamos el carro del parqueadero y emprendimos camino hacia el Rincón del Mar, este lugar no aparece ni en los mapas, es un corregimiento de San Onofre, es tan inhóspito que hasta su alcalde se olvido del camino, pues viaja hasta San Onofre  lugar desde donde “gobierna” dos veces a la semana, en cada uno de estos dos días se queda 2 horas laborando, y el resto del tiempo esta fuera de la oficina emprendiendo camino desde y hacia su casa, pues vive en Sincelejo, jajaja, por eso es que pienso que los politiqueros deberían ser  quemados en una hoguera publica pues son los artífices de la pobreza de nuestros pueblos, de los niños que se quedan sin educación, de las madres gestantes que mueren por falta de atención medica en la puerta de los hospitales, en fin…

salimos del puerto a las 11 AM y llegamos a San Onofre a las 1 PM, pasamos por algunos lugares que estaban inundados, nos toco ver a familias enteras en la vía, tapados por plásticos refugiándose del sol, nos parecieron pintorescos los cementerios de la zona, estos resultan entre épicos y fantasmagóricos, nos resultaron tan curiosos que sacamos registros fotográficos, son muy pequeños, seguramente por que en estos lugares la gente muere sobre todo de abandono… la vida los deja cuando sus pies están ya cansados de tanto bailar y sus rostros están arrugados de tanto reír. Pasamos también por Tolú y Coveñas, en este lugar los viajeros pueden quedarse un día, se pueden encontrar apartamentos y cabañas frente al mar a precios muy variables, desde 10 hasta 100 mil pesos por personas, nosotros preferimos seguir de largo, pues las playas estaban muy llenas.

En San Onofre preguntan por la salida que conduce al Rincón del Mar, es un camino de 45 minutos o 1 hora, la mayor parte es sin pavimento, pero manejando despacio y con precaución un carro pequeño puede ingresar. Al llegar al destino encuentran a lo lejos el mar, se aproximan y encuentran un corregimiento con cara de seudo caserío, es una población tan pobre como pequeña, lo digo por que sus habitantes son casi todos familia, todos son primos de todos, al ingresar le preguntamos a un hombre sobre una cabaña hacia donde originalmente nos dirigíamos que se llama Palenque, en ultimas termino montado en el carro dirigiéndonos, se llama José, un pescador de la zona tan pobre y  lánguido como honesto y servicial, nos cargo las maletas y buscamos un lugar donde quedarnos.

Dentro del pueblo hay hoteles, pero a mi modo de ver teniendo las playas cerca es un desperdicio quedarse en un lugar que este a mas de 8 metros de una playa, saliendo del pueblo al final de una calle larga pasan por un puente y encuentran como 7 cabañas, estas son las adecuadas desde nuestra experiencia, eso si, absténganse de siquiera entrar a la cabaña de una señora que se llama Lucy ella tiene un hotel que se llama Aracuana o algo así, no entren a ese lugar por varias razones: es caro ($110.000 por persona), no te da los servicios que promete, y como si fuera poco es una señora que no pertenece a la región y se introdujo a la fuerza, con actitudes muy en contra de las paz y la tranquilidad de los lugareños. José nos puso en contacto con un primo suyo, se llama Keiner (celular 3213165750), el administra una cabaña llamada mar y luna, les recomendamos llamarlo desde antes de llegar, es una persona muy servicial, su esposa (Karina) nos cocino durante el tiempo que estuvimos en el Rincón, con la misma dinámica que Nancy en Isla Fuerte, ella prepara unos langostinos de rechupete, a $35.000 el kilo, mas el pago por la preparación.

En el rincón del mar uno puede hacer el recorrido por las Islas del Archipiélago, puede ir a la isla de los pájaros, isla palma, y otros lugares de atractivo a un costo de $150.000 el recorrido de todo el día, vale la pena. Les recomendamos visitar este lugar, en el uno se olvida del resto del mundo, en la tarde siempre nos acostábamos en las hamacas a ver el atardecer, el sol se posa sobre l mar, precisamente frente a la cabaña, la arena es blanca, y Keiner te arma una carpa y te pone unas sillas para que tomes el sol frente al mar de la manera mas cómoda, de o a 10 puntuamos este destino dentro de su categoría con un 9.5, la atención de Keiner y su esposa la puntuamos con 10, nos cobraron $30.000 por persona, realmente los vale y mas…
 
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258139
Camino al rincon. - Rincón, ColombiaCamino hacia el Rincón del mar
 
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258116
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258117Puesta de sol... - Rincón, ColombiaDe Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258122De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258124De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258126En el rincón del mar
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258118
Ventana de la habitacion... - Rincón, Colombia
Cabaña de Keiner... - Rincón, Colombia
Vista desde la cabaña
Queso momposino... - Rincón, Colombia
Queso Monpoxino
Keiner... - Rincón, Colombia
Keiner
Langostinos y camaron. - Rincón, ColombiaComida preparada por la esposa de Keiner
Hamacas de la cabaña... - Rincón, Colombia
Esto es vida
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258133
Elevando una cometa con los lugareños
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258134
Foto de Dios... - Rincón, ColombiaOtra paleta de colores. - Rincón, Colombia
Paletas de colores del Rincón del mar
Cementerio de los olvidados... - Rincón, Colombia
Cementerio de los olvidados
De Isla Fuerte al Rincon del Mar... - Rincón, Colombia - Imagen 1258138
Carretera hacia Cartagena
 

Del Rincon del Mar a Cartagena...

jueves, 13 de enero de 2011
El día que nos marchamos del Rincón del Mar antes en la mañana aprovechamos para hacer un recorrido por toda la costa e hicimos dos paradas en arrecifes coralinos cerca de la Isla de los Pájaros, realizamos algunas inmersiones  y encontramos pargo, peces loro y otras variedades de la fauna marina, desembarcamos antes de regresar al rincón en unas playas paradisíacas ubicadas un poco mas al sur, esas playas eran el preámbulo a un grupo de cabañas que estaban detrás, esas pertenecían a ilustres personalidades de algunas capitales colombianas, entre ellas el ex alcalde de Medellín y candidato a la presidencia Sergio Fajardo, el cantante Juanes, etc.… algunas de estas cabañas las alquilaban a precios que oscilaban alrededor de 400.000 pesos diarios.

Este recorrido lo hicimos en una lancha con un motor pequeño, nuestro capitán se llamaba Felipe un joven pescador de la zona, hicimos este recorrido por 50.000 pesos, llegamos a la cabaña de Keiner a eso de las 12 del día y emprendimos viaje hacia Cartagena, con mucha melancolía partimos del Rincón del mar, el camino de ida se nos hizo un poco mas corto que el de llegada, pasamos por San Onofre y pasamos por Palo Alto y Gambote en este ultimo lugar se debe tomar uno de los caminos que conduce a la Capital de Departamento de Bolívar, pasamos por varios peajes, sin embargo nos pareció curioso el hecho de que se cobrará por utilizar una trocha, pues no se le puede llamar de otra manera a esa vía, habría que preguntar a la gente de INVIAS que hacen con el dinero que recogen, nos correspondió hacer el recorrido a una muy baja velocidad por el diámetro y profundidad de los cráteres de la carretera, paradójico teniendo en cuenta que es una vía nacional que comunica el norte con el centro del país.

A Cartagena llegamos luego de cuatro horas, le recomendamos a los viajeros probar la Kola Román, gaseosa propia de la zona, además las deliciosas caramañolas, si las acompañan de suero Atoyabuey mucho mejor. Entre Medellín y Cartagena dependiendo de la vía que se tome tendremos diferentes números de peajes,  nosotros nos gastamos un promedio de 130.000 pesos en ellos y 200.000 mil pesos en gasolina en un vehiculo de 1.8 cc.

Para los viajeros que visitan esta ciudad existen muchas alternativas de hospedaje de acuerdo a los gustos y presupuestos, el ingreso a la ciudad se hace por el sur, si la recorren hasta el norte atravesaran el centro y entraran a boca grande, le sugerimos tomar la vía de la derecha o sea la que esta paralela a las playas, encontraran varios hombres con un letrero que dicen apartamentos, con ellos podrán encontrar hospedaje, sin embargo sugerimos prestar mucha atención al tema de los precios pues los Cartageneros en su gran mayoría intentan explotar al turista, podrán conseguir en temporada alta apartamentos para dos personas entre 80.000 y 500.000 mil pesos, hay un edificio llamado Conquistador en  el podrán encontrar apartamentos a bajo precio, la estratificación es baja, sin embargo queda a unos cuantos metros del hotel Hilton en el sector del Laguito.

Saliendo por el barrio  Crespo por la nueva vía hacia Barranquilla en el sector del hotel las Ameritas, encontraran apartamentos de una estratificaron mas alta y un precio mucho mas contundente.

Nosotros nos hospedamos en la casa de una persona muy cercana, llegamos cuando el día ya se terminaba  con un cansancio tan grande que tuvimos que ducharnos para poder dispersar el sueño y salir en la noche a empezar nuestro tour astronómico, empezamos comiendo un brawnie con helado en el Diamante de Béisbol de Castillo grande muy al norte de la ciudad, esa misma noche comimos Shawarman en un lugar que queda en Boca grande por la avenida San Martín subiendo por el anden derecho, a propósito deliciosos, caminamos luego observando las vitrinas que están a lado y lado de esta avenida y ya como a la media noche nos fuimos a dormir en medio de una ciudad que en temporada alta nunca duerme, al día siguiente después de dormir placidamente nos fuimos al centro de la ciudad a la ciudad antigua a encontrarnos con la arquitectura colonial que parecía recordarnos la cultura y tradición española, plasmada en los balcones y las calles de adoquines, le recomendamos dejarse seducir por el embrujo enamorado de las calles del corralito de piedra, pueden caminar hacia la torre del reloj muy cerca de ella encontrara el portal de los dulces, que es el lugar donde se encuentran varios puestos de dulces típicos de la zona, podrán encontrar alegrías, cocadas de coco, piña, dulce de ajonjolí, dulce de maní, casabe, velitas, etc. cada dulce tiene un valor de 600 pesos.

Luego les recomendamos atravesar la torre del reloj bajar tres cuadras y cruzar la calle, encontraran una coctelería ambulante llamada Sincelejo, este es uno de los únicos lugares donde se puede comer mariscos sin temor a intoxicarse, nosotros nos cominos una bomba de 22.000 mil pesos compuesta de, camarón, ostra, chipichipi, caracol, calamar y otras delicias del mar, regresamos entonces a la casa de nuestros anfitriones y por la noche regresamos a Boca Grande y visitamos un sitio llamado la Dulcería este esta ubicado también en la avenida San Martín también en la acera derecha, es un restaurante muy conocido, sus platos oscilan entre 15.000 y 30.000 mil pesos, sin embargo cada una de las elecciones de su carta debe disfrutarse con los ojos cerrados, pues el sabor de los platos es sencillamente exquisito, recomendamos la ensalada de frutos del mar.

Luego de la Dulcería nos fuimos al sector de los muelles que queda en el laguito, en este lugar la gente llega y se sienta a ver la bahía y de manera informal se toma algún trago que haya comprado con anterioridad, se puede abrir la puerta del carro para escuchar música, nosotros escuchamos son cubano con el océano en frente degustando un trago de Old Parr como a las 3:00 a.m. regresamos a dormir.

Al día siguiente fuimos a unas playas muy populares entre los lugareños llamadas Manzanillo del mar, estas son agradables pero no se compara con los paraísos que recorrimos anteriormente, además nos vendieron un pescado que nos intoxico, para los viajeros que visiten la ciudad les recomendamos visitar mejor el mar de playa blanca, a estas playas se puede llegar en lancha o por tierra vía pasacaballos, es un lugar de extensas arenas blancas y relativamente poco frecuentado, a pesar de que dejamos de visitar algunos atractivos turísticos remendamos pegarse una pasadita por el Castillo de San Felipe, el Fuerte de Bocachica , Las Islas del Rosario (en especial Isla Pirata), el Palacio de la Inquisición y otros lugares para recordar.

Al día siguiente visitamos los almacenes de San Andresito en Boca Grande, en este lugar se puede encontrar dulces, prendas de vestir y otros artículos recomendamos fijarse muy bien a los precios pues a veces se golpea un poco al turista, vistamos además algunos almacenes de San Andresito de Basurto, en este lugar no hay mucho que ver, les sugerimos omitir esta visita, llegada la noche como era la ultima en la ciudad quisimos pasar una velada romántica, visitamos un sitio que queda en el centro en la ciudad amurallada llamado el Baluarte, este esta ubicado sobre la muralla tiene una vista sencillamente espectacular, sin embargo los precios son un poco altos, pues una cerveza nacional costaba 10.000 pesos, demasiado costoso teniendo en cuenta que además cobran un cover de 10.000 pesos no consumibles, sin embargo hay que entender que lo bueno cuesta, para los amantes del son cubano recomendamos un sitio que esta ubicado en una esquina en la plaza de la torre del reloj, es bastante mas económico y también se puede pasar en él un rato ameno. Nosotros finalizamos la noche haciendo un recorrido en un coche tirado por un caballo y tomándonos alguna bebida en la plaza del hotel Santa Clara.

Al día siguiente emprendimos camino de regreso hacia Medellín, partimos con nuestros corazones llenos de la gloria que encontramos en la sal y el yodo marino de los destinos que recorrimos, con nuestro corazón rejuvenecido sabiendo a ciencia cierta que fuimos privilegiados por ver y sentir las maravillas que percibimos. con un cierto halito de tristeza por lo que dejábamos  y por saber que regresaríamos a la fría cotidianidad de la urbe, nos marchamos añorando el regreso.
 
Shawarman - Cartagena de Indias, Colombia
Shawarma
Ensalada Frutos del Mar - Cartagena de Indias, Colombia
Ensalada de frutos del mar en la dulcería
Sandwich la Dulceria - Cartagena de Indias, Colombia
sándwich en la dulcería
Dulce Alegría - Cartagena de Indias, Colombia
Cocada del centro en Cartagena
Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260241
Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260242Murallas de Cartagena - Cartagena de Indias, ColombiaCalles de Cartagena - Cartagena de Indias, ColombiaPortales de Cartagena - Cartagena de Indias, ColombiaBalcones de Cartagena - Cartagena de Indias, ColombiaDel Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260249Entrada al Baluarte - Cartagena de Indias, Colombia
Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260251Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260252Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260253Del Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260254Plaza de la Torre del Reloj - Cartagena de Indias, ColombiaDel Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260258Paseo en Coche - Cartagena de Indias, ColombiaDel Rincon del Mar a Cartagena... - Cartagena de Indias, Colombia - Imagen 1260236Cartagena
El Portal de los Dulces - Cartagena de Indias, Colombia
Portal de los dulces en Cartagena
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario